Estudios Oftalmológicos

Análisis avanzado no invasivo de ojo seco
El sistema proporciona información detallada sobre la superficie ocular, permitiendo analizar el grado de hiperemia conjuntival, el estado de las glándulas de meibomio a través de la meibografía, el tamaño del menisco lagrimal y el tiempo de ruptura lagrimal. Esto permite un mejor diagnóstico y seguimiento del paciente con alteración de la película lagrimal.

Tomografía Corneal
Es el resultado de un sistema rápido y de alta precisión que permite el análisis tridimensional de la córnea y gracias a los datos de las imágenes obtenidas por su Camara Sheimplug y los Anillos de Placido, proporciona mediciones precisas de elevación, curvatura anterior, curvatura posterior, poder y grosor para toda la córnea.

Paquimetría
Es un estudio no invasivo, indoloro utilizado para medir con precisión el espesor corneal. Útil para la detección de padecimientos que afectan la córnea, detección y seguimiento de queratocono, correlación con la presión intraocular en pacientes con glaucoma y estudio preoperatorio para cirugías refractivas laser.

Campimetría
Estudio no invasivo que nos permite medir el campo visual, para determinar la amplitud de visión periférica. Útil para la detección y seguimiento de pacientes con glaucoma, enfermedades que afectan el nervio óptico, enfermedades vasculares de la retina y alteraciones del sistema nervioso central.

Fotografía de fondo de ojo
La imagen de la superficie interior del ojo se crea mediante una cámara de fondo de ojo, permitiendo registrar detalles de la retina, el nervio óptico, la mácula y el polo posterior. Tiene utilidad en el diagnóstico, documentación y vigilancia de enfermedades, así como en programas de detección, con un área visualizada mayor que el oftalmoscopio portátil.

Autoflorescencia
La prueba de autofluorescencia evalúa la emisión de luz del fondo de ojo, utilizando un indicador metabólico llamado lipofuscina para evaluar las estructuras oculares altamente fluorescentes. Tiene utilidad en el diagnóstico de enfermedades retinianas complejas y hereditarias como la presencia de drusen del nervio óptico, toxicidad por plaquenil, distrofias maculares, retinitis pigmentosa y síndromes de puntos blancos, además de ser un complemento para otros estudios de imagen.

OCT macular
La tomografía de coherencia óptica (OCT) es una prueba no invasiva utilizada para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares. Mediante múltiples escaneos, se obtienen imágenes detalladas de la retina y otras estructuras oculares. La OCT es rápida, indolora y no tiene efectos secundarios, a menos que sea necesaria la dilatación de la pupila. Los resultados se obtienen en el mismo día.

OCT Nervio Óptico
La tomografía de coherencia óptica (OCT) es una prueba rápida, indolora y no invasiva para diagnosticar y monitorear enfermedades oculares. Permite obtener imágenes detalladas de la retina y otras estructuras del ojo. Los resultados están disponibles en el mismo día y solo se requiere dilatar la pupila en algunos casos.

OCT de Segemento Anterior
Es un estudio de imagen de la parte anterior del ojo que nos permite observar y medir las estructuras que estamos enfocando utilizando la tecnología de OCT como:
Evaluación y medición de conjuntiva-esclera perilimbal.
Evaluación y medición del grosor de la cornea.
Evaluación y medición de ángulo.
Evaluación y medición de la cámara anterior.
Evaluación de la parte anterior del iris y del cristalino.

Ultrasonido modo A y B
El ultrasonido modo A y B son pruebas oculares utilizadas para obtener información precisa sobre las estructuras internas del ojo. El modo A mide la longitud axial y es esencial para calcular la lente intraocular en cirugías de cataratas. El modo B muestra imágenes en vivo en dos dimensiones de todo el ojo y la órbita con alta resolución.